Programa
UNIDAD 1: La discapacidad
Discapacidad, Conceptos generales. – Terminología, Componentes, Discapacidad y Deficiencia – Modelos de abordaje-Deficiencias, Tipos de discapacidad. – Leyes y normativas educativas de inclusión en relación a la discapacidad. – Las adecuaciones curriculares en cada Nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria).
UNIDAD 2: Tipos de discapacidad, características según cada una en relación a la educación y el deporte. Actividad Física y Discapacidad
2.1. Discapacidad Intelectual, Psicosocial y Trastornos del Espectro Autista
Discapacidad Psicosocial. Características, abordajes pedagógicos. – Discapacidad Intelectual. Características, abordajes pedagógicos. – Trastornos del Espectro Autista. Características, abordajes pedagógicos, debates en torno a la nueva clasificación. – Educación física y deportes para personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y TEA. Las adecuaciones curriculares en cada Nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria). Los Proyectos de Inclusión en relación a cada nivel.
2.2. Discapacidad motora
Discapacidad motriz. Características y Clasificación. Conceptos generales de fisiología y anatomía. – Parálisis cerebral y patologías asociadas. Ataque Cerebro Vascular, otras limitaciones funcionales. – Lesión medular congénita y adquirida. Amputaciones, otras limitaciones funcionales – Educación física y deportes para personas con discapacidad motriz. Las adecuaciones curriculares en cada Nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria). Los Proyectos de Inclusión en relación a cada nivel.
2.3. Discapacidad sensorial
Discapacidad auditiva, su clasificación, su abordaje pedagógico y la comunicación. – Concepto de ceguera y disminución visual, estrategias de enseñanza y abordajes pedagógicos actuales, – Adecuaciones curriculares en cada Nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria). Los Proyectos de Inclusión en relación a cada nivel.
UNIDAD 3: Los debates y la evolución de los conceptos entorno a la discapacidad.
Perspectivas culturales, educativas y sociales de la Discapacidad – Discapacidad y normalidad. Reflexiones desde diferentes perspectivas – La construcción subjetiva de la discapacidad.
UNIDAD 4: Marcos normativos y legislativos nacionales e internacionales en relación al Deporte y la Educación Física.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. – Marcos normativos en relación a la inclusión. – Leyes y regulaciones legales en función de la práctica deportiva.
UNIDAD 5: El deporte y la discapacidad, evolución, desarrollo y características.
Historia del deporte adaptado. – Evolución de las diferentes líneas de acción, desde lo exclusivo hasta lo inclusivo. – Debates en torno a la inclusión. – Desarrollo de los principales deportes adaptados. – Clasificación del deporte adaptado. Actividad Física y Discapacidad.
UNIDAD 6: Juegos paralímpicos, política deportiva, historia, desarrollo, las características de cada categoría.
Los deporte para las personas con discapacidad en la historia. – El deporte paralímpico, origen y desarrollo – Las principales líneas de desarrollo del deporte adaptado. – Las categorías deportivas.
UNIDAD 7: El desarrollo de los deportes paralímpicos la categorización y el debate en torno a la inclusión.
La categoría deportiva, guía para una comprensión. – El deporte en silla de ruedas. – La parálisis cerebral y su categorización – El deporte para personas ciegas, su categorización – Otras patologías asociadas a los deportes de competencia.
UNIDAD 8: Normativas educativas vigentes para la Educación Física como disciplina pedagógica.
La educación física inclusiva, aspectos legales. – Debates en torno a la inclusión. – Principales líneas de investigación en discapacidad y educación física.
TRABAJO FINAL:
Los diseños curriculares y la inclusión. – Los proyectos de inclusión. – Las prácticas inclusivas – Debates en relación a las experiencias inclusivas.
Proyecto escrito inclusivo relacionado con los diferentes ámbitos e incumbencias de los participantes, que ellos mismos deberán subir a la plataforma con las condiciones y fechas estipuladas. 100 horas reloj.