Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad: Nuevos abordajes inclusivos

Aprobado por (hacer click para descargar los documentos)
CS – Res 113-2018 – Diplomaturas y Cursos
DISP. 2019-224-DNGYFU%25MECCYT
Inicio Inmediato
Descripción
Esta Diplomatura apunta a ofrecer estrategias para el abordaje de actividades físicas relacionadas con la discapacidad, la Educación Física y el Deporte en el ámbito formal y no formal.
La necesidad de revisar nuestras concepciones en relación al tema es que hace necesario actualizarse y conocer, no solo las normativas internacionales y nacionales, sino de apropiarse de saberes imprescindibles, para revisar si nuestro paradigma es discriminador.
Si bien la actividad física y deportiva para personas con discapacidad se viene realizando preponderantemente en ámbitos apartados y específicos para su atención, han aparecido en estos últimos tiempos otras prácticas de integración que configuran una didáctica actualizada, en cuanto su carácter de heterogeneidad y diversidad, dando cuenta de una nueva mirada que invita a un posible cambio educativo en el área.
Los módulos contenidos en la Diplomatura, hacen necesario revisar las concepciones, terminologías y formas de relacionarse con las personas con discapacidad atravesadas históricamente desde una mirada terapéutica.
Cada discapacidad, solamente para su estudio, será abordada en módulos diferentes permitiéndonos adquirir y articular características específicas de cada una.
La Diplomatura propone:
• Ampliar y diversificar la formación de los destinatarios, ofreciéndoles las competencias específicas que le permitan generar herramientas pedagógicas de inclusión en relación a la Educación Física, el Deporte y la Discapacidad.
• Analizar las acciones políticas y legislativas en relación al deporte y la educación física más importantes desarrolladas en nuestro país y en el contexto internacional, en relación con la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
• Identificar acciones viables para garantizar los derechos de los estudiantes con discapacidad y facilitar su inclusión educativa y deportiva.
Duración
Carga horaria: 550 horas reloj.
Duración: 6 meses.
Certificación
Otorgada por el Instituto Universitario River Plate.
Diplomado Superior en Actividad Física y Discapacidad (A los que presenten título de nivel superior en Educación física o especialistas en el área de la actividad física y/o la discapacidad).
Certificado de aprobación de la Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad (para todo tipo de destinatarios interesados en la Actividad Física y la Discapacidad).
Destinatarios
• Profesores de Educación Física.
• Docentes.
• Estudiantes de Educación Física.*
• Profesionales y no profesionales dedicados al área.*
• Interesados en general.*
(* se otorgará Certificado de aprobación de la Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad)
Requisitos
• D.N.I.
• En el caso de poseer, título docente y/o profesional.
Responsables a cargo de la propuesta
Lic. Pablo Dante Marin
Licenciado en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Flores. Maestrando en Educación Física en la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente de grado y posgrado de diferentes Universidades (UBA, UFLO, UNLU, IURP). Trabajó como capacitador en la Secretaría de Deportes de la Nación, dictó diferentes seminarios sobre educación inclusiva en todo el país.
Metodología y Evaluación
Se cursa a DISTANCIA a través de una Plataforma virtual intuitiva y accesible, apta para todos los dispositivos móviles.
Los alumnos acceden al material subido semanalmente, participan en foros, hacen consultas y están acompañados por un tutor.
Al finalizar la Diplomatura, se presenta un proyecto inclusivo relacionado con los diferentes ámbitos e incumbencias de los asistentes y se debe aprobar un cuestionario de preguntas con método de múltiple respuesta.
Aranceles
Opción 1: Contado por Mercado Pago/ Rapipago/ Pago Fácil $ 22.320.- (30% de Descuento durante el mes de ABRIL, abonas $ 15.624.- NOTA: Para obtener el beneficio del 30% de descuento debes ingresar al formulario de inscripción, clickeando en el botón INSCRIBIRSE y colocar bon30 en el ítem Código Promoción.).
Opción 2: Matrícula y 3 cuotas por débito automático de Cuenta bancaria o débito automático Tarjeta de Crédito.
Matrícula $2500 y 3 cuotas de $8300
Opción 3: Matrícula y 6 cuotas por débito automático de Cuenta bancaria o débito automático Tarjeta de Crédito.
Matrícula $2500 y 6 cuotas de $4700
Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad: Nuevos abordajes inclusivos

Aprobado por (hacer click para descargar los documentos)
Inicio
En cualquier momento a partir de la inscripción.
Descripción
Esta Diplomatura apunta a ofrecer estrategias para el abordaje de actividades físicas relacionadas con la discapacidad, la Educación Física y el Deporte en el ámbito formal y no formal.
La necesidad de revisar nuestras concepciones en relación al tema es que hace necesario actualizarse y conocer, no solo las normativas internacionales y nacionales, sino de apropiarse de saberes imprescindibles, para revisar si nuestro paradigma es discriminador.
Si bien la actividad física y deportiva para personas con discapacidad se viene realizando preponderantemente en ámbitos apartados y específicos para su atención, han aparecido en estos últimos tiempos otras prácticas de integración que configuran una didáctica actualizada, en cuanto su carácter de heterogeneidad y diversidad, dando cuenta de una nueva mirada que invita a un posible cambio educativo en el área.
Los módulos contenidos en la Diplomatura, hacen necesario revisar las concepciones, terminologías y formas de relacionarse con las personas con discapacidad atravesadas históricamente desde una mirada terapéutica.
Cada discapacidad, solamente para su estudio, será abordada en módulos diferentes permitiéndonos adquirir y articular características específicas de cada una.
La Diplomatura propone:
• Ampliar y diversificar la formación de los destinatarios, ofreciéndoles las competencias específicas que le permitan generar herramientas pedagógicas de inclusión en relación a la Educación Física, el Deporte y la Discapacidad.
• Analizar las acciones políticas y legislativas en relación al deporte y la educación física más importantes desarrolladas en nuestro país y en el contexto internacional, en relación con la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
• Identificar acciones viables para garantizar los derechos de los estudiantes con discapacidad y facilitar su inclusión educativa y deportiva.
Duración
Carga horaria: 550 horas reloj.
Duración: 6 meses.
Certificación
Otorgada por el Instituto Universitario River Plate.
Diplomado Superior en Actividad Física y Discapacidad (A los que presenten título de nivel superior en Educación física o especialistas en el área de la actividad física y/o la discapacidad).
Certificado de aprobación de la Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad (para todo tipo de destinatarios interesados en la Actividad Física y la Discapacidad).
Destinatarios
• Profesores de Educación Física.
• Docentes.
• Estudiantes de Educación Física.*
• Profesionales y no profesionales dedicados al área.*
• Interesados en general.*
(* se otorgará Certificado de aprobación de la Diplomatura Superior en Actividad Física y Discapacidad)
Requisitos
• D.N.I.
• En el caso de poseer, título docente y/o profesional.
Responsables a cargo de la propuesta
Lic. Pablo Dante Marin
Licenciado en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Flores. Maestrando en Educación Física en la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente de grado y posgrado de diferentes Universidades (UBA, UFLO, UNLU, IURP). Trabajó como capacitador en la Secretaría de Deportes de la Nación, dictó diferentes seminarios sobre educación inclusiva en todo el país.
Metodología y Evaluación
Se cursa a DISTANCIA a través de una Plataforma virtual intuitiva y accesible, apta para todos los dispositivos móviles.
Los alumnos acceden al material subido semanalmente, participan en foros, hacen consultas y están acompañados por un tutor.
Al finalizar la Diplomatura, se presenta un proyecto inclusivo relacionado con los diferentes ámbitos e incumbencias de los asistentes y se debe aprobar un cuestionario de preguntas con método de múltiple respuesta.
Aranceles
Opción 1: Contado por Mercado Pago $22.320 (30% de Descuento durante el mes de FEBRERO, abonas $ 15.624.- NOTA: Para obtener el beneficio del 30% de descuento debes ingresar al formulario de inscripción, clickeando en el botón INSCRIBIRSE y colocar bon30 en el ítem Código Promoción.).
Opción 2: Matrícula y 3 cuotas débito en Cuenta bancaria
Matrícula $2500 y 3 cuotas de $8300
Opción 3: Matrícula y 6 cuotas débito en Cuenta bancaria
Matrícula $2500 y 6 cuotas de $4700